Para este cambio de oferta los museos han adoptado o están en proceso de ello las tecnologías móviles. Algunas tecnologías e iniciativas en esa línea:
- Utilización de dispositivos móviles propios o de préstamo por parte del museo para el seguimiento más completo de la exposición
- Descarga al dispositivo propio de planos, informaciones, podcasts, imágenes, recomendaciones, ..., previamente a la visita para hacerla más productiva
- Tecnologías de posicionamiento para la detección de la ubicación del visitante: GPS, RFID, Bluetooh, Wifi o Infrarrojos. Una vez detectada la posición y orientación se puede cambiar la explicación o la información ofrecida en función de la misma.
- Aplicaciones Java disponibles para gran cantidad de dispositivos móviles.
- Aplicaciones iPhone/iTouch o Windows mobile.
- Visitas guiadas con audioguías en mp3 para descargar o en dispositivos propietarios

Algunos museos que están ofreciendo visitas con alguna de estas características son:
- Tate Gallery en Londres - Visita guiada multimedia - Dispositivo de préstamo
- Real Casa de la moneda en España - Visita guiada multimedia en lenguaje de signos para sordos - Dispositivo de préstamo.
- Moma de NY - Audioguías o Videoguías multimedia - Dispositivo propio o de préstamo
- Guinness Storehouse en Dublín - Audioguía del museo y del recorrido por la ciudad hasta el museo - Dispositivo propio
- Museos científicos de La Coruña - Audioguías y Conferencias en poscast - Dispositivo propio
- San Jose Museum of Art de California - Guia interactiva para iPhone o iTouch - Dispositivo propio o de préstamo
Todavía hay muchos museos en los que aparecen carteles a la entrada en los que prohiben el uso del teléfono móvil. El cambio verdadero será cuando todos se den cuenta que hay que promocionar cualquier acceso a la cultura y más con la ubicuidad y extensión de la tecnología móvil.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario